Cuidados de plantas
Claves para la correcta compra de los productos de jardinería esenciales
Cómo ayudar a florecer a las plantas de interior
Como convertir un balcón pequeño en un pequeño jardín
Cómo cuidar y realizar el mantenimiento de una motosierra eléctrica
Cómo y cuándo podar un limonero: el mejor método
Consejos básicos para aprender a cuidar un jardín
Consejos para elegir las mejores plantas y árboles para ajardinar la piscina
Consejos para preparar el jardín para la primavera
Cuidados básicos
Luz de las plantas de interior
Pasos a seguir para crear tu propio huerto urbano
Recomendaciones sobre cómo conservar flores cortadas en casa
Tipos de cultivos hidropónicos
Tips de uso y consejos de instalación de un grifo de riego
Trucos y consejos para cultivar marihuana en exterior
¿Cuáles son las plantas más usadas en la creación de perfumes de mujer?
Riegos de las plantas de interior
Húmedad de las plantas
Trasplante de plantas de interior
Fertilización de las plantas de interior
Temperatura de las plantas
Período de reposo de las plantas de interior
Problemas frecuentes con las plantas
Plantas medicinales
10 hierbas medicinales para la eyaculación precoz
10 plantas medicinales para tratar las varices
5 plantas que se suelen confundir con la Cannabis sativa
Plantas medicinales adelgazantes
Plantas medicinales afrodisíacas
Plantas medicinales antidepresivas
Plantas medicinales antiinflamatorias
Plantas medicinales depurativas
Plantas medicinales relajantes
Plantas para eliminar verrugas
Uso del cannabidiol para combatir la ansiedad y el estrés
Plantas de interior
Espatifilo
Ficus Benjamina
Kentia
Las 9 mejores plantas para decorar cuartos de baño sin luz natural
Tronco de Brasil
Tipos de plantas
Arte floral
Las mejores plantas para decorar una boda
Plantas crasas: tipos y qué cuidados necesitan
Tipos de plantas según el tamaño
Tipos de plantas según la reproducción
Plantas vasculares
Plantas no vasculares
Reproducción de las plantas
Plantas para favorecer la polinización
Reproducción de las plantas con flores
Polinización
Fecundación
Germinación
Reproducción de las plantas sin flores
Bonsáis
Cuidados de bonsáis
Poda de bonsáis
Poda de mantenimiento de bonsáis
Poda estructural de bonsáis
Bonsái Carmona Retusa
Bonsái Olivo
Bonsái Ficus Retusa
Bonsái Ficus Carica
Imágenes de plantas
Fondos de plantas
Fotos de plantas
Dibujos de plantas

Cuidados de plantas Recomendaciones sobre cómo conservar flores cortadas en casa


Recomendaciones sobre cómo conservar flores cortadas en casa

Conservar flores cortadas en casa puede transformar cualquier rincón en un espacio más acogedor y lleno de vida. Si has recibido un ramo como regalo, lo has comprado para ti o simplemente quieres prolongar el encanto de la naturaleza dentro de tu hogar, saber cómo cuidarlas correctamente es clave. Cada tipo de flor tiene necesidades particulares, y conocerlas hará que disfrutes de su belleza durante más tiempo.

Para ayudarte hemos preparado una guía completa y detallada para que sepas cómo cuidar flores cortadas según su tipo, con consejos específicos para mantenerlas frescas y radiantes. Gracias a los expertos de Floristeriamorris.com, floristería de Valencia referente en envío de flores a domicilio en Valencia, por los consejos tan útiles que nos han dado para la realización de esta guía tan útil.

Guía para conservar flores cortadas en casa

Rosas

Las rosas son sinónimo de romanticismo, pero también pueden marchitarse rápidamente si no se les presta cuidado. Corta los tallos en diagonal bajo el agua y retira las hojas que quedarán sumergidas en el florero, ya que pueden favorecer la proliferación de bacterias.

Cambia el agua cada dos días y añade unas gotas de vinagre blanco con azúcar para nutrirlas y mantener el agua limpia. Si notas pétalos exteriores marchitos, retíralos con suavidad; estas son las llamadas “hojas de guardia” y suelen proteger a la flor, pero afectan la estética cuando se deterioran.

Tulipanes

Los tulipanes continúan creciendo incluso después de ser cortados, por lo que es habitual que se curven o cambien de dirección en el florero. Utiliza un jarrón alto para mantenerlos erguidos y corta sus tallos rectos, no en ángulo.

Cambia el agua a diario y evita colocarlos junto a frutas, ya que el gas etileno acelera su maduración. No uses conservantes comerciales con ellos: estos productos pueden alterar su desarrollo natural y causar que se marchiten prematuramente.

Lirios

Los lirios destacan por su aroma y presencia imponente, pero sus estambres pueden manchar al mínimo contacto, así que lo ideal es retirarlos con cuidado una vez abiertos. Necesitan un jarrón amplio, ya que florecen progresivamente y pueden ocupar mucho espacio.

Renueva el agua cada dos días y recorta los tallos levemente con cada cambio. Si quieres controlar su aroma (que puede ser muy fuerte en espacios cerrados), ventila la habitación o mantén solo algunas flores abiertas a la vez.

Margaritas

Las margaritas son flores muy resistentes que no requieren demasiados cuidados. Solo necesitan agua limpia y un corte de tallo cada tres días. Puedes añadir una cucharadita de azúcar al agua para prolongar su frescura.

No requieren refrigeración ni cuidados especiales, y toleran bien tanto el sol indirecto como espacios ligeramente más cálidos. Son ideales para personas que se inician en el cuidado de flores cortadas.

Hortensias

Las hortensias son exigentes: sus tallos leñosos dificultan la absorción de agua, por lo que conviene sumergirlos en agua caliente unos segundos al cortarlas y luego colocar en agua fría. Pulveriza agua sobre los pétalos diariamente para evitar que se marchiten por deshidratación.

Si alguna cabeza se marchita, puedes intentar revivirla sumergiéndola entera en agua por un par de horas. Son delicadas, pero con hidratación constante se mantienen preciosas.

Girasoles

Los girasoles, además de alegres, son robustos. Sin embargo, sus tallos gruesos necesitan un corte en ángulo y un jarrón firme para evitar que se inclinen. Colócalos en un lugar con buena luz, pero sin sol directo, y cambia el agua cada dos días añadiendo una pizca de sal o una aspirina machacada para mantenerla clara.

Retira cualquier hoja inferior y procura no llenar el jarrón hasta el borde: solo necesitas cubrir el tercio inferior del tallo.

Claveles

Los claveles son muy agradecidos. Basta con cambiar el agua cada tres días y cortar los tallos en ángulo. Evita que muchas hojas queden en contacto con el agua y aléjalos de fuentes de calor.

No requieren aditivos en el agua, aunque puedes usar un conservante floral si deseas maximizar su duración. Si uno comienza a marchitarse, retíralo para evitar que acelere el deterioro del resto.

Orquídeas

Aunque las orquídeas cortadas no duran tanto como en maceta, puedes prolongar su vida si las mantienes en agua fresca sin sumergir demasiado el tallo, y alejadas de corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura.

Son sensibles al exceso de agua y al contacto con otras flores, así que lo ideal es exhibirlas solas. Pulveriza sus pétalos con agua filtrada para mantener su textura sedosa.

La clave para conservar flores cortadas está en el corte correcto, el agua limpia y la atención al entorno. No todas las flores responden igual a los mismos cuidados, por lo que conocer sus necesidades específicas puede marcar la diferencia entre un ramo marchito en tres días y otro que te acompañe con vida y color durante semanas.


Aviso legal